Entradas

La práctica de la serenidad y de la mente calma

Lo esencial de la práctica del yoga es encontrar nuestro tiempo y nuestro espacio interior y esto requiere que nuestra mente encuentre la calma y la serenidad antes de practicar. Leer más

Capacidad y comprensión de nuestro corazón: 3 – Aprender a aprender

Capacidad y comprensión de nuestro corazón: 3 – Aprender a aprender

Algunas claves que pueden ayurdarnos a integrar la meditación en la práctica.

El aprendizaje consiste en ser nuestro propio centro y esto no ocurrirá sino tenemos consciencia del SER, de lo global o de la Esencia. Es entonces, cuando internamente me organizo y dejo que la realidad cree un orden y una armonía, entonces las cosas se ponen en su sitio. Es bueno escuchar que dice la «vibración de mi corazón» y como se manifiesta el SER en nuestra realidad cotidiana. Leer más

El Yoga de la luz y de la oscuridad

Capacidad y comprensión de nuestro corazón: 2 – El Yoga de la luz y de la oscuridad

Algunas claves que pueden ayurdarnos a integrar la meditación en la práctica.

Tenemos que vivir en paz con nosotros mismos y en paz con los demás, ser generadores de paz. Pero, ¿cómo dejar de reaccionar ciega u obsesivamente cuando tenemos que enfrentarnos a situaciones que no nos gustan?, ¿cómo dejar de generar tensión y permanecer en un estado de serenidad, de paz y de armonía?. La respuesta parte del «darnos cuenta» Leer más

Capacidad y comprensión de nuestro corazón: 1- La fuerza de ser

Capacidad y comprensión de nuestro corazón: 1- La fuerza de ser

Algunas claves que pueden ayurdarnos a integrar la meditación en la práctica.

Practicamos simplemente para ser más conscientes y superar esa dependencia del sufrimiento y establecernos en un estado de paz, serenidad y contentamiento en nuestra vida cotidiana. Leer más

Los ejes de la meditación: 2 - Céntrate

Los ejes de la meditación: 2 – Céntrate

Eso que llamamos la “atención plena” se basa en cuatro principios que nos enfocan a estar totalmente concientes de la inspiración y conscientes de la espiración tanto sobre el cuerpo, sobre las sensaciones, sobre la mente como sobre la ecuanimidad o las cualidades mentales. La parte y el todo se van a fundir en esos gestos de integración.
Estos cuatro principios los desarrollamos a través de los siete factores del despertar. Leer más

Notas sobre el estrés

Introducción a la Meditación Vipassana

Vipassana significa ver con claridad.

Es preciosa la metáfora que utiliza la Lama Tashi Lhamo para explicarnos el proceso de la mente hacia la práctica de Vipassana. La imagen es un lago y la luna llena. La superficie del agua está agitada por olas. El viento que las produce son las emociones perturbadoras, el apego, el rechazo… La luna llena está pero debido al movimiento de la superficie del lago el reflejo de la luna en el agua lo vemos fragmentado. La práctica de samatha pacifica el movimiento del agua, deja de soplar el viento y la superficie del lago queda como un espejo. La práctica de Vipassana permite reconocer la luna reflejada en el agua (el proceso posterior sería reconocer que la luna y el lago no son diferentes). Leer más

Comenzamos con estrecheces

Existir es el acto de ser con la dinámica de la vida.
Existir puede ser algo estático, la vida es algo que se expande, algo que crece en todas las direcciones, es la energía vital, en estado puro. Es la capacidad de cambiar tanto de formas como de cualidades. Es desplegar y descubrir todo nuestro potencial. Se trata de vivir más plenamente hasta alcanzar un desarrollo personal lo más amplio posible. Es el acto de ser. Leer más

La meditación y la vida

Meditar No es una actividad psicofísica, si así fuera a eso le llamaríamos concentración. La concentración requiere unir la propia energía y focalizarla en un punto predeterminado, manteniéndola fija en ese punto. Hay un impulso que nos lleva hacia la unidad en la concentración, para desarrollar todas nuestras facultades mentales es necesario unir toda esta […]